Errores y aciertos en la elección del hilo conductor

38 comments

  • Hola, gracias por el blog, sirve de mucha inspiración. Hago una programación para Audición y Lenguaje, segundo ciclo de Primaria, y estoy pensando un hilo conductor sobre «el circo» . ¿Tendrías alguna idea sobre la vinculación de mi hilo conductor con las partes del currículo? Muchas gracias.

    • Hola, María:
      Hace unos años, usé el circo como hilo conductor y el resultado fue muy bonito. En breve, publicaré una entrada sobre el uso de la pizarra durante la defensa de la programación/unidad. Si quieres un adelanto, mándame un correo a jegarcia@iesbecquer.com y te la envío para que veas cómo hice la vinculación por la que me preguntas.

  • Buenas !!!! Me encanta el blog ! Motivas un montón entre tanta ley y tantos apuntes.
    Además de presentarme por primaria a las opos soy profesora de danza (ballet y danza española) quería relacionarlo con mi hilo conductor pero no encuentro la fórmula , podrías echarme un cable
    Gracias y enhorabuena por tu generosidad

  • Hola!!! me encanta tu blog y toda la ayuda e inspiración que aportas a todos los que venimos buscando un poco de «luz». Estoy opositando por primera vez en Andalucía por Primaria y tengo un bloqueo increíble con el tema de la programación y el hilo conductor ya que no se me ocurre ninguno ni cómo enfocarlo en las distintas unidades didácticas. ¿Podría darme alguna idea? Muchas gracias por tu atención y por tu dedicación.

    • ¡Hola, Isa!
      Pues así, a bote pronto y sin ninguna pista sobre tus intereses o sobre el curso para el que estás programando, ya que buscas «un poco de luz», te diría que fuese la luz tu hilo conductor. Después de todo, somos los maestros los encargados de iluminar a nuestros alumnos 😉

  • Hola! Acabo de descubrir este blog y me ha ayudado a aclarar un poco el tema del hilo conductor, pero aún así ando perdida. Mi programación es para 4º años de Infantil y mi preparadora me comenta que debo enfocarme en trabajar temas como una programación normal se tratase, es decir, trabajar en una unidad un animal, en otra un país, es decir, temas diversos y diferentes, tipo programación de algaida, pero más innovadora, sin que sea necesario hilo conductor. Pero la verdad que a mi me interesa llevar uno, trabajando diversos temas. Me gusta el teatro, la interpretación… pero no sé como relacionar todo. No sé si me he explicado bien. ¿Podrías darme una idea? Mil gracias de antemano.

    • Te has explicado muy bien, Alba. La mejor idea que puedo darte es que nunca permitas que alguien te impida ser tú misma. Te recomiendo leer este artículo sobre quien fue mi preparador. Además de errores y aciertos en la elección del hilo conductor, también hay errores y aciertos en la elección del preparador…

  • Hola Enrique,

    En primer lugar, darte la enhorabuena por el blog tan bonito que tienes y por todo lo que ayudas a los que estamos pasando por el proceso de la oposición.

    Navegando por internet di con uno de tus blogs y estuve leyendo todas las ideas que distes sobre hilo conductor en diferentes materias. Sin embargo, en el caso de francés solo vi una o dos ideas más orientadas a educación primaria. En mi caso, me presento por secundaria y ando super perdida con el hilo conductor, ya que pensé en hacer como un interrail o algo así, pero mi profesora me dijo que eso estaba ya bastante visto, por lo que yo, con mi poca imaginación, no sé muy bien por donde tirar a pesar de llevar ya casi dos meses dándole vueltas.

    Por ello, quería preguntarte si sería posible que me dieras alguna idea de hilo conductor para francés secundaria o algo de donde tirar, ya que no siento ningún interés por nada en específico ni me caracterizo por tener muchos hobbies. Mi programación va dirigida a los alumnos de 4º eso.

    Muchas gracias de antemano.

    • Hola, Noelia:
      El verano pasado, tuve la suerte de estar en París durante la inauguración de los Juegos Olímpicos y me fascinó la idea del Sena como hilo conductor de la ceremonia. Las situaciones de aprendizaje no tienen por qué estar relacionadas con las actuaciones que allí tuvieron lugar, sino con los incomparables escenarios que bañan ambas orillas. Te doy dos ejemplos: El puente de las Artes, para una SdA que te lleve al Louvre, o El quai de la Mégisserie, para una SdA relacionada con la literatura.

  • Holaaa, estoy intentado buscar un hilo conductor para mi programación didáctica de 4 años y no hay nada que me guste, me podrías ayudar con alguna idea. Muchas gracias

    • Hola, Flori:
      Precisamente, hace 6 días di una idea para Infantil. Siguiendo con la prehistoria (antes de la escritura), usaría «Los Croods» para desarrollar mi hilo conductor.

      • Hola, me gusta este hilo conductor, pero no se me ocurre sacar 12 centros de interés de este hilo, ¿podrías ayudarme por favor? Soy de infantil y me estoy volviendo loca con el hilo conductor y los centros de interés, por favor. Gracias

        • Hola, Cristina:
          Sabes hacerlo mejor de lo que crees pero, a veces, el agobio no nos permite avanzar como nos gustaría. Si ves (de nuevo) la peli, comprobarás que los centros de interés te vienen prácticamente dados: los Croods son una familia (aquí tienes el primero) que tiene que huir de su cueva (el hogar) para buscar un lugar seguro (los viajes)…

  • Hola!!! Muchas gracias por aportar tantas ideas, es de gran ayuda. Mi programación es para 5 curso de EP, para el área de Lengua Castellana, y como justificación de la misma querría que se enfocase, fundamentalmente, a la mejora de la expresión escrita, puesto que ya sabemos que desde edades cada vez más tempranas los niños ya se comunican por whatsapp, audios, redes sociales…haciendo un uso poco adecuado y correcto de la misma. He pensado en trabajar los distintos tipos de textos, pero no sé qué hilo conductor emplear para que les resulte divertido y motivador. Si pudieses darme alguna idea te lo agradecería muchísimo, un saludo.

    • ¡Hola, Ana!
      ¡Me gusta mucho tu idea! Yo crearía «El taller de las palabras», donde mis alumnos (tras conocer la mecánica de diferentes tipos de textos escritos) arrancaran a escribir sin frenos 😉

  • Hola, estaba pensando en enfocar mi programación sobre la mina, ya que nuestro cole se encuentra en una zona minera. Pero por mas que le doy vueltas a la cabeza, no logro enfocar las unidades. Alguna sugerencia? Gracias

    • Hola, Mónica:
      Yo soy de Nerva, un pueblo minero de Huelva, y me emociona especialmente tu hilo conductor. Si supiera tu materia y la edad de tus alumnos podría ayudarte mejor, pero se me ocurre que cada unidad sea un vagón de un ferrocarril minero y todos (junto a la locomotora, que es tu programación) tengan que llegar a la misma estación.

      • Hola, mi hilo conductor sería para 4 años, educación infantil. Y en cada vagón (unidad) que podría trabajar? Me explico, tiene q estar relacionadas las unidades con la mina, es lo que me cuesta pensar…. Mil gracias

        • Hola de nuevo, Mónica:
          No tiene por qué. Puedes trabajar la importancia de un desayuno saludable en el vagón cafetería o convertir un vagón en una pequeña biblioteca. Y así, hasta viajar en 12 tipos de vagones diferentes.

          • Hola de nuevo! Ya pero algo relacionado con la mineria habrá que trabajar,pienso yo. Porque si vamos en unos vagones mineros…. Este paso de las unidades es lo que me cuesta visualizar. Gracias

  • He decidido hacer mi programación didáctica a través del hilo conductor de los ojos. Ya que tengo los ojos azules y me encantaría poder enfocarlo como luz de enseñanza para los niños a través de cada UD ( centro de interés). No sé muy bien como justificarlo de forma bonita esa elección de hilo conductor. GRACIAS!

    • Hola, Cristina:
      Es cierto que eres tú la encargada de alumbrarles el camino, pero no olvides que son ellos los que tienen que ver la realidad con sus propios ojos…

  • Hola, yo tengo en mente trabajar el hilo conductor de los animales en peligro de extinción pero no se que unidades didácticas puedo trabajar que resulté interesante para los niños. Agradezco tu ayuda porque me encuentro estancada, no se me ocurre nada, un saludo
    Maricruz

    • Hola, Maricruz:
      Por mucha imaginación que creas que tengo, no es la suficiente como para acertar si es para un Plan de Apoyo, para Infantil, para Primaria… Dentro de esta última etapa, no es lo mismo que sea para primero que para sexto, globalizada, de Inglés…

  • Hola,
    Por casualidad he encontrado este sitio y creo que podrías ser de gran ayuda para mi, estoy intentado buscar un hilo conductor para mi programación didáctica de 3 años y el tema es descubriendo los insectos, si me pudieras dar una idea te lo agradecería enormemente, pues ando un poco perdida. Muchas gracias.

    • Hola, Carmen:
      Podrías llevar un hormiguero de gel a clase y decirles a tus peques que has recibido una carta de la hormiga reina. En ella, os pide permiso para quedarse en vuestra clase una temporadita, mientras investigáis sobre ellas y aprendéis todo lo que estos insectos pueden enseñarnos.

  • ¡Hola, Enrique!

    En primer lugar me gustaría expresar mi fascinación por tu blog; estaba buscando información relacionada con el hilo conductor de mi programación didáctica cuando lo encontré. ¡Fue como abrir las ventanas y respirar aire fresco!

    En segundo lugar, desearía compartir contigo el hecho de que soy profesora de inglés de secundaria y estoy elaborando una programación didáctica para los alumnos de 4 ESO. Me gustaría opositar y lo único que tengo claro es la temática que quiero trabajar: la interculturalidad. Me identifico mucho con este tema puesto que yo misma soy extranjera y, a la vez, soy tutora de un grupo de alumnos que provienen de siete países diferentes. Hemos elaborado distintos proyectos con el fin de llegar a conocer mejor la cultura de cada uno de nosotros, sin olvidarnos, por supuestos, de la cultura local. En cuanto al hilo conductor, se me ocurren varias ideas sin llegar a estar convencida de cuál sería la idónea en este caso, por ejemplo: que mis alumnos sean reporteros, y que en cada unidad trabajemos la cultura de un país, con le fin de elaborar una colección coherente de todos los productos de cada situación de aprendizaje; asimismo, me llama la idea del viaje ya que sobra decir que ha sido una experiencia crucial en la vida de muchos de nosotros. Resumiendo, tal y como he anunciado al principio, tengo claro que me gustaría que construyamos puentes.

    Estos son los motivos por los que valoraría y agradecería mucho tu consejo dada la claridad con la que intuyes nuestras necesidades. ¡Necesito un pequeño flotador para seguir nadando!

    Te agradezco de antemano el tiempo y el trabajo que estás haciendo.

    • ¡Hola, Mariana!
      Building bridges me parece un título magnífico para tu programación didáctica. Tus alumnos serán reporteros encargados de construir puentes que unan las distintas culturas, además (al estar en cuarto) del que les lleve al final de su etapa educativa obligatoria.

  • Buenos días ¿Qué tal? Acabo de descubrir tu blog y me he quedado enganchada. Muchas felicidades.
    Estoy haciendo la PD de geografía e historia en 1º de la ESO y estoy algo perdida con el hilo conductor ya que el de Los Viajes es demasiado recurrente.
    Gracias por las aportaciones. Buen día.
    Saludos.
    María José.

    • Buenas noches, María José:
      Efectivamente, hay hilos conductores más originales que hacen que el tribunal cambie un «¿otra vez?» por un «esta persona viene a contarnos algo diferente». Busca eso que os hace diferentes a ti y a tus alumnos. Ahí es.

  • Me ha encantado lo de ‘ver la realidad con otros ojos’. Al final, el hilo conductor tiene que aportar algo de verdad, no ser solo algo bonito que suene bien.

Responder a Mariana Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.